La topografía es nuestra especialidad
Levantamiento topográfico
Determina su localización, superficie, límites y altitud de los distintos puntos; para posteriormente disponer de información precisa que permita realizar cualquier proyecto constructivo. El levantamiento topográfico hace posible situar con precisión un edificio, calcular movimientos de tierras.
Cualquier proyecto constructivo necesita un levantamiento topográfico.
Levantamiento planimétrico
Un levantamiento planimétrico comprende todos los trabajos necesarios para certificar, de forma gráfica, la superficie que tiene una edificación ya existente.
Es necesario un levantamiento planimétrico por:
- Determinar con exactitud las dimensiones de una construcción existente, ya sea una vivienda, local, solar, etc.
- Certificar la existencia de una edificación o volumen.
- División horizontal de propiedades.
- Segregación de vivienda o local.
Levantamiento de planos de edificios existentes
Los levantamientos de planos de edificios existentes sirven para tener un documento gráfico de las medidas, distribución e instalaciones de un inmueble.
Esta información se requiere para realizar ciertos trámites legales, o para intervenir en un edificio existente.
Levantamiento de planos de fachadas
Los planos de fachada se llaman también levantados. En estos planos se representan frontalmente las fachadas del edificio en proyección geométrica y vertical y sin tener en cuenta la perspectiva.
Realizamos levantamientos topográficos de todas las estructuras visibles de un edificio para poder realizar reformas dentro de un proyecto de arquitectura o ingeniería. Aparte, de todos los alzados y secciones que nuestro cliente crea convenientes.
Replanteo de parcelas y obras
El replanteo es una operación topográfica cuyo objetivo es reflejar sobre el terreno la información contenida en los planos topográficos. Se realizan de forma rutinaria en cualquier proyecto constructivo (edificación, infraestructuras, energías renovables…). El replanteo se realiza siempre en las primeras fases de cualquier obra. También, a menor escala, para delimitar límites de propiedades.
Peritajes judiciales topográficos
Un perito topógrafo es necesario en caso de no llegar a un acuerdo amistoso con relación a muchos problemas referentes a la propiedad inmobiliaria (localización, superficie real o delimitación con los vecinos). Recurrir a la justicia para hacer valer nuestros derechos con la asistencia de peritos topógrafos es imprescindible en estos casos.
La peritación de un topógrafo es una pieza clave en las decisiones que toman los jueces, debido al carácter únicamente técnico de nuestros proyectos.
Como peritos ofrecemos un estudio objetivo que expone fielmente la realidad de la situación de su propiedad.
Cubicajes de suelos o cálculo de desmontes
Este cálculo corresponde a la comparación entre dos terrenos con el mismo origen en distintas fases de modificación de la superficie. Estos planos son la diferencia entre un terreno origen o natural y el terreno modificado o teórico por una excavación o relleno. El procedimiento de cálculo volumétrico se realiza mediante la diferencia de modelos procedentes de los planos topográficos en las distintas fases; dando como resultado el desmonte (tierra extraída), terraplén (tierra aportada) y diferencia entre ambas.
Este cálculo de movimiento de tierras servirá para determinar el volumen extraído o aportado de material en un terreno ya sea tanto en arquitectura (proyectos de viviendas y explanaciones) como en ingeniería (proyectos de trazados de carreteras, taludes, etc.)
Proyectos de segregación o agrupación
La segregación o agrupación de fincas puede originarse por muchos motivos; los más habituales son herencias o particiones durante la venta de una parcela.
Realizamos segregaciones y agrupaciones de fincas rústicas y urbanas por empresas y particulares.
El procedimiento a seguir en la mayoría de casos es muy similar. Aparte de la documentación puramente administrativa, que solicita la administración, es necesario presentar un informe topográfico que debe contener:
- Una memoria descriptiva de la segregación o agrupación.
- El plano topográfico de la parcela original con sus lindes definidos.
- Los planos topográficos de las parcelas resultantes de la segregación o agrupación.
- Una certificación catastral en la que aparezca la superficie exacta y las medidas del terreno a dividir o agrupar.
Expedientes de corrección cadastral
Medición de límites reales de la propiedad y comparación con la delimitación catastral.
Realización de enmiendas de discrepancias de límites reales respecto al catastro.
Confección de informe técnico y documentación que requiere la gerencia del catastro para corregir las diferencias.
Generación de arxivos GML
En los casos de discrepancias catastrales en las que se hace necesaria una representación gráfica alternativa, podemos emitir un certificado de georeferenciación regulado y archivos GML.